Buscando insectos para fotografiar encontré una araña. Los arácnidos no son de mi agrado, pero su captura fotográfica puede ser de interés.
Siempre que cruzo el puente observo las telarañas. Es un buen lugar para encontrar insectos.
Mi sorpresa fue la tenacidad de la araña en perseguir a la cámara. En uno de los primeas tomas que hice llegó a colocarse en el objetivo.Un vídeo de mas de ocho minutos que he reducido a algo mas de cuatro, nos permite ver sus movimientos. Pasado el primer minuto se pueden observar las evoluciones de una araña mas jóven y la de la adulta con una elevación del abdomen. ¿ será una especie de saludo?
He mantenido el sonido original del desplazamiento de la cámara con el discurrir del agua del río.
Los acebos son plantas Dióicas. Las flores masculinas están en distinto pie que las femeninas. Un injerto tienes mas posibilidades de éxito cuanto mayor es la superficie de contacto. Me gusta utilizar el corte en forma de omega. En unos alicates colocamos el fleje para dar forma al corte. Cortamos el injerto de la planta femenina y pinzamos las hojas. Cortamos con la tijera una rama del pie masculino de un calibre similar. Le damos un corte omega y le aproximamos el injerto de la planta femenina en la que hemos dejado el vaciado correspondiente. Sujetamos con una tira de latex y la entrelazamos. Vamos dando vueltas para fijar el empalme, un pequeño nudo asegura la unión. La tira de latex, es de las que se utilizan para injertar cepas . Son biodegradables .
Hace poco mas de dos horas, ha terminado el taller de bonsais en la sede de San Leonardo de la Casa del Parque . A primera hora me acercaba hasta el pueblo vecino de San Leonardo de Yagüe La sede de la Casa del Parque se ha trasladado por las obras en Ucero al museo municipal . Ha sido un curso muy interesante y que pienso que ha cubierto los objetivos previstos. Los asistentes han hecho bastantes preguntas durante mi intervención. Pienso que he satisfecho su interés. Durante las cuatro horas del curso, he repasado los temas que consideraba importantes. En la fase práctica he enseñado a podar y alambrar un árbol . Al final, los asistentes rellenan un cuestionario anónimo, indicando en varios casillas sobre el funcionamiento de la actividad. Desde este blog, quiero agradecer a la Casa del Parque la oportunidad que me da para fomentar esta actividad y motivar a mas personas el interés por los árboles. A los participantes, les agradezco su paciencia y amabilidad. Cualquier duda o ...
Quedan algo mas de sesenta días para Navidad. Es buen momento para atar los cardos , dentro de 30 días los taparemos. Para un buen atado, vamos recogiendo las hojas procurando ordenarlas bien. Los atamos en dos sitios, en la parte inferior y en la superior. Revisaremos las cuerdas en diez días para evitar que se aflojen. En esta fase del proceso de cultivo del cardo el tallo se fortalece y brota por el interiory se va compactando. Es conveniente que estén alineados y a una distancia adecuada para facilitar su inclinación y el recubrimiento con tierra. El cardo blanco mejora su sabor y calidad bajo tierra. Este calendario es para recolectar el cardo blanco para Navidad. Para consumirlo en otras fechas lo variaremos.
Comentarios