En tertulia Sandra y Santiago. mesa de sonido Agustín.
miércoles, 26 de febrero de 2014
LUMA LLENA EN COPE UXAMA 26 DE FEBRERO
Programa de radio, emitido en la cadena Cope de El Burgo de Osma Cope Uxama.
En tertulia Sandra y Santiago. mesa de sonido Agustín.
En tertulia Sandra y Santiago. mesa de sonido Agustín.
domingo, 23 de febrero de 2014
Concierto en las Jornadas de la Matanza
Resumen del Concierto Didáctico de música tradicional “Sochantrío” en el Palacio del Virrey.
sábado, 22 de febrero de 2014
SIGUEN LAS MATANZAS EN EL WIRREY PALAFOX
Nos acercamos a la primavera y en El Burgo continúan las Matanzas en el Virrey Palafox.
El tiempo es inestable, pero deja contemplar el ritual de la matanza.
Los cerdos no sufren porque son aturdidos antes de su sacrificio.
Después del sacrificio la tarea de limpieza es un labor delicada y artesanal.
Hoy el ambiente ha sido espectacular, han sido mas 600 los que se han acercado al ambiente festivo.
El tiempo es inestable, pero deja contemplar el ritual de la matanza.
Los cerdos no sufren porque son aturdidos antes de su sacrificio.
Después del sacrificio la tarea de limpieza es un labor delicada y artesanal.
Hoy el ambiente ha sido espectacular, han sido mas 600 los que se han acercado al ambiente festivo.
Posted by
Santiago Bartolomé
jueves, 20 de febrero de 2014
ESQUEJES DE HORTENSIA
Un buen amigo, ha podado sus Hortensias y me ha proporcionado los esquejes.
Están muy avanzados los brotes pero los preparo para su plantación.
Recortamos tallos y retiramos las hojas secas y despuntamos. .
Preparamos una disolución con hormonas para facilitar el desarrollo de las futuras raíces.
Rellenamos una jardinera con buen compost y la compactamos.
Colocamos los esquejes dándoles una profundidad suficiente.
Regamos copiosamente y guardamos al abrigo.
Están muy avanzados los brotes pero los preparo para su plantación.
Recortamos tallos y retiramos las hojas secas y despuntamos. .
Preparamos una disolución con hormonas para facilitar el desarrollo de las futuras raíces.
Rellenamos una jardinera con buen compost y la compactamos.
Colocamos los esquejes dándoles una profundidad suficiente.
Regamos copiosamente y guardamos al abrigo.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 19 de febrero de 2014
CASTAÑOS DE INDIAS EN BANDEJA
Las semillas de castaño de indias que sembramos hace un año, germinaron bien y es buen momento para trasplantarlas.
Sus yemas comienzan a brotar ayudados por el aumento de luz diurna.
Vamos a preparar un pequeño bosque en un plato de los que se utilizan para las macetas grandes.
Elegimos grava limpia para facilitar el drenaje.
Añadimos buena tierra mezclada con buen compost.
La compactamos bien
Extraemos las plantas con un plantador.
Las raíces han desarrollado mucho. Podamos las raíz principal y recortamos las secundarias.
Vamos colocando las plantas en varios sitios de la bandeja asentándolas.
Cubrimos con musgo de pequeño porte toda la superficie, así conseguiremos evitar la evaporación y nos dará un aspecto rústico.
El musgo lo preparo todos los años, colocando tejas y losas en la sombra y recuperándolo de las zonas de césped situadas en la sombras.
Para conseguir árboles en el jardín los trasplantamos haciendo un pozo adecuado y no recortamos la raíz principal.
Sus yemas comienzan a brotar ayudados por el aumento de luz diurna.
Vamos a preparar un pequeño bosque en un plato de los que se utilizan para las macetas grandes.
Elegimos grava limpia para facilitar el drenaje.
Añadimos buena tierra mezclada con buen compost.
La compactamos bien
Extraemos las plantas con un plantador.
Las raíces han desarrollado mucho. Podamos las raíz principal y recortamos las secundarias.
Vamos colocando las plantas en varios sitios de la bandeja asentándolas.
Cubrimos con musgo de pequeño porte toda la superficie, así conseguiremos evitar la evaporación y nos dará un aspecto rústico.
El musgo lo preparo todos los años, colocando tejas y losas en la sombra y recuperándolo de las zonas de césped situadas en la sombras.
Para conseguir árboles en el jardín los trasplantamos haciendo un pozo adecuado y no recortamos la raíz principal.
Posted by
Santiago Bartolomé
lunes, 17 de febrero de 2014
UN DIA DE CALMA
Hoy la jornada ha estado tranquila. Después de las borrascas el anticiclón se ha impuesto.
Cinco grados bajo cero al amanecer dejaban ver los carámbanos en las ramas de las zarzas.
Los patos ajenos al frescor matinal.
El ocaso nos dejaba tonos típicos del invierno soriano.
La Torre de la Catedral siempre esbelta.
Desde la tapia del Seminario.
Entre los dos puentes.
Frente a la muralla.
Cinco grados bajo cero al amanecer dejaban ver los carámbanos en las ramas de las zarzas.
Los patos ajenos al frescor matinal.
El ocaso nos dejaba tonos típicos del invierno soriano.
La Torre de la Catedral siempre esbelta.
Desde la tapia del Seminario.
Entre los dos puentes.
Frente a la muralla.
Posted by
Santiago Bartolomé
domingo, 16 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
CORMORANES SECANDOSE SUS PLUMAS
Los cormoranes después de sus inmersiones secan sus plumas en la orilla del río.
miércoles, 12 de febrero de 2014
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 12 DE FEBRERO
Programa de radio, emitido en la cadena Cope de El Burgo de Osma, 95.2 F M. Intervienen Sandra y Santiago.
Posted by
Santiago Bartolomé
martes, 11 de febrero de 2014
cormoranes en el río
Los cormoranes invaden en invierno nuestros ríos y la población de truchas sufre sus dotes para pescar.
domingo, 9 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
TRASPLANTANDO SIEMPREVIVAS
las siemprevivas son unas plantas fáciles de cultivar. Les gusta el sol
Existen muchas variedades, todas se caracterizan por tener una roseta de hojas central que se va bifurcando con una serie de ramificaciones de las que van saliendo nuevos hijuelos creando pequeños montículos.
En el cultivo de las "siemprevivas" utilizaremos recipientes con poco volumen .
Es importante que tengan un buen drenaje.
Para el trasplante sacamos la planta de su recipiente y la plantamos en el centro del nuevo recipiente .
Los brotes con raíces los trasplantamos y así conseguiremos multiplicar las plantas.
Existen muchas variedades, todas se caracterizan por tener una roseta de hojas central que se va bifurcando con una serie de ramificaciones de las que van saliendo nuevos hijuelos creando pequeños montículos.
En el cultivo de las "siemprevivas" utilizaremos recipientes con poco volumen .
Es importante que tengan un buen drenaje.
Para el trasplante sacamos la planta de su recipiente y la plantamos en el centro del nuevo recipiente .
Los brotes con raíces los trasplantamos y así conseguiremos multiplicar las plantas.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 5 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
sábado, 1 de febrero de 2014
SAN BLAS
Hoy celebramos la Festividad de nuestro Patrón San Blas.
La tradición se mantiene con la Bendición de los panes y el vino.
Después de la Misa, nos reunimos para la degustación.
Un brindis y buena tertulia.
La tradición se mantiene con la Bendición de los panes y el vino.
Después de la Misa, nos reunimos para la degustación.
Un brindis y buena tertulia.
Posted by
Santiago Bartolomé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)