miércoles, 30 de mayo de 2012
LUNA LLENA 30 DE MAYO
Programa de radio emitido en Cope Uxama de El Burgo de Osma hoy miércoles 30 de mayo.
martes, 29 de mayo de 2012
SIEMBRA DE SEMILLAS DE CHOPO
En mayo los chopos comienzan a diseminar sus semillas. Este año lleva unos días de retraso respecto del año anterior. Los bordes de los caminos recogen las semillas .
Las pelusas, nombre tradicional es un mecanismo perfecto que tienen los chopos para diseminar sus semillas.
El chopo es una planta dióica
La siembra es muy sencilla.
En una jardinera colocamos una base de drenaje.
Añadimos una capa de compost mezclado con arena fina.
Rellenamos toda la superficie con las pelusas.
Colocamos una capa fina de tierra.
Regamos abundantemente.
Las pelusas, nombre tradicional es un mecanismo perfecto que tienen los chopos para diseminar sus semillas.
El chopo es una planta dióica
La siembra es muy sencilla.
En una jardinera colocamos una base de drenaje.
Añadimos una capa de compost mezclado con arena fina.
Rellenamos toda la superficie con las pelusas.
Colocamos una capa fina de tierra.
Regamos abundantemente.
Posted by
Santiago Bartolomé
Relacionados:
chopos,
pelusas,
santiago Bartolomé.,
sanyiago,
semillas de chopo,
siembra de chopos,
valdelubiel
domingo, 27 de mayo de 2012
BENDICION DE CAMPOS
Es tradicion en los inicios del mes de mayo la Bendición de los campos. Hoy ha sido el día que ha correspondido a Valdelubiel.
La cruz, se coloca en el centro de la plazoleta delante de la Iglesia.
El ritual es sencillo.
Se bendicen los campos en las cuatro direcciones que marcan los puntos cardinales, se pide que nos proteja de las tormentas.
En otro se pide para evitar que el granizo no nos llegue.
Finalmente se pide que conserve frutos y campos.
.Haz clic en una foto se amplía .
Posted by
Santiago Bartolomé
viernes, 25 de mayo de 2012
COLORES AL ATARDECER
El día ha sido cálido y con amagos de tormenta. El atardecer invitaba a contemplar la luces del atardecer.
La luz del ocaso permite delinear su silueta.
Antiguos olmos secos renuevan los retoños.
La espadaña de la iglesia de Valdelubiel contrasta con los tono rojizos del ocaso.
Un sol decadente,en su trayectoria, resaltaba las siluetas de árboles y plantas
Las malvas daban un toque de color a una tierra sequiza.
Las amapolas continuaban su infatigable floración. La luz del ocaso permite delinear su silueta.
Antiguos olmos secos renuevan los retoños.
La espadaña de la iglesia de Valdelubiel contrasta con los tono rojizos del ocaso.
Posted by
Santiago Bartolomé
jueves, 24 de mayo de 2012
LUNA LLENA 23 DE MAYO
Programa de radio, emitido en Cope Uxama de El Burgo de Osma hoy miércoles.
Posted by
Santiago Bartolomé
sábado, 19 de mayo de 2012
TRASPLANTANDO GERANIOS
Hoy el día ha estado nublado y es oportuno para los trasplantes.
Las gitanillas tienen un desarrollo rápido y es conveniente despuntarlas periódicamente para que surjan tallos nuevos, soportan temperaturas frescas. Es recomendable aportarles hierro cada quince días.
Después de retirar el tiesto , observamos el desarrollo de las raíces .
Con una tijera las recortamos y dejamos que caigan por gravedad.
En la jardinera, después de drenar el recipiente, añadimos compost y vamos colocando los cepellones y vamos agregando tierra y la compactaremos.
Regaremos por la base para conseguir compactar la tierrra y evitar la entrada del aire.
Las gitanillas tienen un desarrollo rápido y es conveniente despuntarlas periódicamente para que surjan tallos nuevos, soportan temperaturas frescas. Es recomendable aportarles hierro cada quince días.
Después de retirar el tiesto , observamos el desarrollo de las raíces .
Con una tijera las recortamos y dejamos que caigan por gravedad.
En la jardinera, después de drenar el recipiente, añadimos compost y vamos colocando los cepellones y vamos agregando tierra y la compactaremos.
Regaremos por la base para conseguir compactar la tierrra y evitar la entrada del aire.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 16 de mayo de 2012
LUNA LLENA 16 MAYO
Programa de radio emitido hoy 16 de mayo en la cadena Cope .
Posted by
Santiago Bartolomé
martes, 15 de mayo de 2012
FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO
Siguiendo la tradición en Valdelubiel, hemos celebrado la fiesta de San Isidro.
La jornada ha sido primaveral. Al atardecer el viento, se ha girado de componente norte y comienza a refrescar.
Hemos tenido una comida de hermandad. No somos muchos pero mantenemos las tradiciones.
Preparando las mesas.
El menú sencillo , como siempre. El plato fuerte las paletillas asadas en horno de panadería, acompañado de una buena ensalada.
Aprovechando las ofertas, pimientos rojos y verdes caramelizados a fuego suave y lentamente.
Unos montaditos de, pimientos, jamón serrano y queso han sevido de comienzo.
Los actos religiosos serán cuando nos toque el turno a finales de mes, con la Bendición de Campos.
La jornada ha sido primaveral. Al atardecer el viento, se ha girado de componente norte y comienza a refrescar.
Hemos tenido una comida de hermandad. No somos muchos pero mantenemos las tradiciones.
Preparando las mesas.
El menú sencillo , como siempre. El plato fuerte las paletillas asadas en horno de panadería, acompañado de una buena ensalada.
Aprovechando las ofertas, pimientos rojos y verdes caramelizados a fuego suave y lentamente.
Unos montaditos de, pimientos, jamón serrano y queso han sevido de comienzo.
Los actos religiosos serán cuando nos toque el turno a finales de mes, con la Bendición de Campos.
Posted by
Santiago Bartolomé
viernes, 11 de mayo de 2012
SIEMBRA DE PATATAS
Estamos en las puertas del cuarto menguante. Es en mayo donde se acumula mayor cantidad de siembras.
Las patatas tardías van a iniciar su proceso.
Hay multitud de variedades de patata, cada año se siembran las tradicionales y se hace alguna prueba con otras variedades.
La mula mecánica es buena ayuda para preparar los surcos.
Se van colocando a la medida de un pié.
El motocultor, cuando hace el surco siguiente va tapando las sembradas en el anterior.
Casi sin terminaar una tormenta ha dejado un pequeña cantidad de agua. Dentro de unos días se pasa la tabla para nivelar los surcos.
Las patatas tardías van a iniciar su proceso.
Hay multitud de variedades de patata, cada año se siembran las tradicionales y se hace alguna prueba con otras variedades.
La mula mecánica es buena ayuda para preparar los surcos.
Se van colocando a la medida de un pié.
El motocultor, cuando hace el surco siguiente va tapando las sembradas en el anterior.
Casi sin terminaar una tormenta ha dejado un pequeña cantidad de agua. Dentro de unos días se pasa la tabla para nivelar los surcos.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 9 de mayo de 2012
LUNA LLENA 9 DE MAYO EN COPE UXAMA
Programa de radio emitido hoy miércoles en la cadena Cope de El Burgo de Osma.
Posted by
Santiago Bartolomé
lunes, 7 de mayo de 2012
UN LOCO POEMA DE MACHADO
Presentación del poema un loco de Antonio Machado recitado en El Salón de actos del conservatorio de Soria en la actividad 12 horas con Machado, organizada por el Conservatorio y la Escuela oficial de Idiomas.
Posted by
Santiago Bartolomé
domingo, 6 de mayo de 2012
PRELUDIO DE LUNA LLENA
Esta noche comienza la fase de luna llena. En teoría no es una jornada propicia para el ejercicio de la pesca.
Las aguas del río Ucero vienen algo grisáceas aguas arriba. El sol se deja ver espaciadamente entre la nubes y la claridad aumenta.
La primavera va avanzando poco a poco y la gama de verdes no ha llegado a su nivel máximo.
La temperatura del agua sigue siendo baja, las berras empiezan a florecer.
En las ramas de los chopos todavía quedan restos del otoño.La silueta del pescador se difumina en el paisaje.
Las setas continúan su proceso lentamente esperando días mas cálidos.
Los nazarenos proliferan por la chopera.

Despues del ocaso, la luna ilumina la vega.
Las aguas del río Ucero vienen algo grisáceas aguas arriba. El sol se deja ver espaciadamente entre la nubes y la claridad aumenta.
La primavera va avanzando poco a poco y la gama de verdes no ha llegado a su nivel máximo.
La temperatura del agua sigue siendo baja, las berras empiezan a florecer.
En las ramas de los chopos todavía quedan restos del otoño.La silueta del pescador se difumina en el paisaje.
Las setas continúan su proceso lentamente esperando días mas cálidos.
Los nazarenos proliferan por la chopera.

Despues del ocaso, la luna ilumina la vega.
Posted by
Santiago Bartolomé
viernes, 4 de mayo de 2012
12 HORAS CON MACHADO
El Conservatorio Profesional de Música y la Escuela Oficial de Idiomas de Soria han organizado, conjuntamente, una actividad titulada “12 horas con Antonio Machado.
El Auditorio del Conservatorio Profesional de Música, ha sido un marco incomparable.

El Auditorio del Conservatorio Profesional de Música, ha sido un marco incomparable.

El acto se ha iniciado a las diez de la mañana y se ha prolongado hasta la noche.
Interpretaciones musicales y lecturas de poemas sorianos de CAMPOS DE CASTILLA han sido los protagonistas. Profesores y alumnos de ambos centros durante toda la jornada han seguido
paso a paso el guión establecido.
Mi colaboración ha sido la lectura del poema Un Loco. Poema que desconocía y me ha encantado su preparación y la respuesta del público.
Desde este blog quiero agradecer la confianza que ha ha puesto el profesorado y la dirección de la Escuela Oficial de Idiomas de Soria.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 2 de mayo de 2012
LUNA LLENA EN COPE UXAMA
Programa emitido en la cadena Cope de El Burgo de Osma.
Posted by
Santiago Bartolomé
martes, 1 de mayo de 2012
EN LA CHOPERA
La temperatura, todavía no ha mejorado y el proceso micológico lentamente se anima.
Los bonetes ( helvellas...) van llenando nuestra cesta.
Es bueno saber que no se pueden comer crudos. Es necesario buenos lavados para retirar la arena. y el agua de la ebullición la tenemos que deshechar.
En esta zona, la receta tradicional es hacer un buen revuelto con huevos.
Las hojas de los chopos mantienen la humedad en el terreno.
Después de recoger las setas tenemos que volver a tapar el suelo con las hojas.
Los bonetes ( helvellas...) van llenando nuestra cesta.
Es bueno saber que no se pueden comer crudos. Es necesario buenos lavados para retirar la arena. y el agua de la ebullición la tenemos que deshechar.
En esta zona, la receta tradicional es hacer un buen revuelto con huevos.
Las hojas de los chopos mantienen la humedad en el terreno.
Después de recoger las setas tenemos que volver a tapar el suelo con las hojas.
Posted by
Santiago Bartolomé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)