El Ficus Benjamina es una planta que se adapta muy bien en el interior de las casas.
Necesita luz, pero no quiere sol directo. Las corrientes de aire le perjudican y agradece un rociado diario.
Cuando tiene algún problema tira las hojas, si las pierde todas la trasplantaremos y le añadiremos abono líquido y hierro si están amarillas.
Preparamos una maceta mayor que la anterior y le añadimos cantos rodados para drenaje.
Limpiamos el cepellón
Recortamos todas las raíces.
Colocamos el cepellón .
Rellenamos con una mezcla de mantillo y tierra cribada.
Retacamos y consolidamos la maceta.
Podamos y despuntamos. Podemos observar la salida de látex . Es normal. Con un papel lo recogemos y enseguida se seca. Podemos añadir un sellante, pero no es necesario.
Con los esquejes podemos preparar planta nueva.
Un poda fuerte y con hormonas de enraizamiento lo colocamos en una maceta pequeña.
Regamos la planta por el plato y guardamos unos días a la sombra.
domingo, 30 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 26 DE JUNIO
Programa de radio, emitido en la cadena Cope de El Burgo de Osma, Cope Uxama.
Presentan Sandra y Santiago. Equipo de sonido, Agustín.
Publicado por
Santiago Bartolomé
lunes, 24 de junio de 2013
ESQUILANDO EN OSMA
Ha llegado el tiempo de esquileo.
Un grupo de expertos esquiladores polacos han llegado a la zona. En su calendario de trabajo siempre aparecen los rebaños de la Ciudad de Osma. Entre cada tanda, un pequeño descanso
La larga jornada se inicia antes de amanecer y ha durado todo el día.
Son manos expertas, trabajan y cuidan con delicadeza a las ovejas.
Las ovejas esperan su turno.
En un vídeo podemos observar, en escasos 40 segundos, el trabajo bien realizado.
Un grupo de expertos esquiladores polacos han llegado a la zona. En su calendario de trabajo siempre aparecen los rebaños de la Ciudad de Osma. Entre cada tanda, un pequeño descanso
La larga jornada se inicia antes de amanecer y ha durado todo el día.
Son manos expertas, trabajan y cuidan con delicadeza a las ovejas.
Las ovejas esperan su turno.
En un vídeo podemos observar, en escasos 40 segundos, el trabajo bien realizado.
Publicado por
Santiago Bartolomé
domingo, 23 de junio de 2013
RECOLECTANDO TOMILLO SALSERO
Hoy ha sido un día seco y soleado, ideal para recolectar el tomillo salsero.
El tomillo ( Thymus ) tiene aplicaciones gastronómicas y medicinales. Es buen desinfectante.
Este año los tomillares son muy compactos.
Me gusta recogerlo en laderas altas y soleadas, Las tijeras son ideales para no dañar la planta.
Solo debemos recortar parte dejando suficientes flores para facilitar su reproducción.
A finales de verano podemos recoger semillas que podremos sembrar en la próxima primavera.
Es conveniente limpiar la plantas. Utilizo aire de un compresor. Se eliminan hojas, arena y todo tipo de hierbas.
Para desecarlo lo colocaremos en lugar bien ventilado y protegido del sol.
El tomillo ( Thymus ) tiene aplicaciones gastronómicas y medicinales. Es buen desinfectante.
Este año los tomillares son muy compactos.
Me gusta recogerlo en laderas altas y soleadas, Las tijeras son ideales para no dañar la planta.
Solo debemos recortar parte dejando suficientes flores para facilitar su reproducción.
A finales de verano podemos recoger semillas que podremos sembrar en la próxima primavera.
Es conveniente limpiar la plantas. Utilizo aire de un compresor. Se eliminan hojas, arena y todo tipo de hierbas.
Para desecarlo lo colocaremos en lugar bien ventilado y protegido del sol.
Publicado por
Santiago Bartolomé
jueves, 20 de junio de 2013
SEMILLAS DE CHOPO
Es buen momento para recoger semillas de chopo en los entornos de la chopera.
Las copiosas lluvias, de los últimos días, han dejado las semillas agrupadas en las orillas del camino de la chopera
Las semillas tienen un tamaño de dos milímetros y son muy compactas.
Preparamos un recipiente con una mezcla de tierra y arena
Las extendemos en una maceta y Cubrimos con una capa fina de mantillo.
Regamos para ayudar a la germinación.
Las copiosas lluvias, de los últimos días, han dejado las semillas agrupadas en las orillas del camino de la chopera
Las semillas tienen un tamaño de dos milímetros y son muy compactas.
Preparamos un recipiente con una mezcla de tierra y arena
Las extendemos en una maceta y Cubrimos con una capa fina de mantillo.
Regamos para ayudar a la germinación.
Publicado por
Santiago Bartolomé
miércoles, 19 de junio de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 19 DE JUNIO DE 2013
Intervienen Sandra y Santiago . Sonido Agustín.
Publicado por
Santiago Bartolomé
lunes, 17 de junio de 2013
AIRES DE CAMBIO
Hace unos días el parhelio se dejó ver al atardecer.
Según la personas mayores este es un síntoma de cambio de tiempo.
Hoy una semana mas tarde se empiezan a notar lo previsto. El amanecer era significativo.
La torre de la Catedral, buen marco para la observación. Las temperaturas mínimas van bajando.
Las luces del atardecer siempre portadoras de enigmas.
Según la personas mayores este es un síntoma de cambio de tiempo.
Hoy una semana mas tarde se empiezan a notar lo previsto. El amanecer era significativo.
La torre de la Catedral, buen marco para la observación. Las temperaturas mínimas van bajando.
Las luces del atardecer siempre portadoras de enigmas.
sábado, 15 de junio de 2013
REFLEJOS
El Burgo de Osma, ha sido una de las etapas del Rally de coches de Epoca.
Unos reflejos nos acercan a estos míticos y resplandecientes vehículos.
La fachada de la Universidad de Santa Catalina, hoy Hotel Termal, testigo
del evento.
Unos reflejos nos acercan a estos míticos y resplandecientes vehículos.
La fachada de la Universidad de Santa Catalina, hoy Hotel Termal, testigo
del evento.
jueves, 13 de junio de 2013
SENDERISMO I.E.S. SANTA CATALINA RUTA Nº 56
El próximo sábado día 15 el grupo de senderismo del I.E.S Santa Catalina completa el final de curso con la ruta nº 56. Pase por las Viniegras.
Información de Nicanor.
SALIDA y RETORNO
DÍA: Sábado, 15 de junio
HORA: Salida: 7,00 h. Regreso: En función de lo que dure la sobremesa y la visita a las cuevas de Ortigosa.
MEDIO: Autobús. Imprescindible confirmar asistencia
LUGAR: Estación de autobuses de EL BURGO DE OSMA.
COMIDA: La haremos en un restaurante de Ortigosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA
DISTANCIA: 20 Km.
TIEMPO EMPLEADO: En torno a 6 h.
DESNIVEL: 954 m.
DIFICULTAD: Media/Alta
CARTOGRAFÍA. Mapa Topográfico Nacional, hojas nº 279. Villoslada de Cameros.
mas información en la web
http://treparriscossantacatalina.wordpress.com/
Información de Nicanor.
SALIDA y RETORNO
DÍA: Sábado, 15 de junio
HORA: Salida: 7,00 h. Regreso: En función de lo que dure la sobremesa y la visita a las cuevas de Ortigosa.
MEDIO: Autobús. Imprescindible confirmar asistencia
LUGAR: Estación de autobuses de EL BURGO DE OSMA.
COMIDA: La haremos en un restaurante de Ortigosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA
DISTANCIA: 20 Km.
TIEMPO EMPLEADO: En torno a 6 h.
DESNIVEL: 954 m.
DIFICULTAD: Media/Alta
CARTOGRAFÍA. Mapa Topográfico Nacional, hojas nº 279. Villoslada de Cameros.
mas información en la web
http://treparriscossantacatalina.wordpress.com/
Publicado por
Santiago Bartolomé
miércoles, 12 de junio de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 12 DE JUNIO
Publicado por
Santiago Bartolomé
lunes, 10 de junio de 2013
SIEMBRA DE ALUBIA VERDE
Hoy he sembrado alubia verde de mata baja. Su ciclo es corto. La tierra después de las últimas lluvias tiene buen tempero.
En los surcos preparados hago un pozo para cada golpe.
En cada uno añado agua para que ayude a la germinación. Otra alternativa es poner a remojo 24 horas, las semillas.
Siembro cinco judías por golpe, procurando no profundizar tres veces su tamaño.
Paso la rastra para cubrir las semillas.
Con los calores que se prevén saldrán en una semana.
En los surcos preparados hago un pozo para cada golpe.
En cada uno añado agua para que ayude a la germinación. Otra alternativa es poner a remojo 24 horas, las semillas.
Siembro cinco judías por golpe, procurando no profundizar tres veces su tamaño.
Paso la rastra para cubrir las semillas.
Con los calores que se prevén saldrán en una semana.
Publicado por
Santiago Bartolomé
domingo, 9 de junio de 2013
RUTA DEL NISKALO
Hoy se ha celebrado la primera marcha en Mountain Bike en el Burgo de Osma.
El tiempo no ha acompañado, pero los participantes han demostrado la fortaleza necesaria para llegar a la meta.
Uno de los recuerdos por participar y colaborar.
La organización ha sido perfecta. El esfuerzo del grupo ciclista MTB Uxama , voluntarios y la colaboración de Ayuntamiento han llevado a buen puerto la prueba.
El Pabellón Polideportivo, era un lugar de encuentro, para recoger los dorsales.
Se acerca lo hora de la salida, los participantes acuden a la cita.
La lluvia ha dejado los caminos con mas dificultad.
El Castillo de Osma, una vez mas, testigo de pruebas deportivas.
Paso por Santa Cristina.
Camino de la meta.
La llegada ha sido escalonada.
Publicaré un vídeo de la salida.
El tiempo no ha acompañado, pero los participantes han demostrado la fortaleza necesaria para llegar a la meta.
Uno de los recuerdos por participar y colaborar.
La organización ha sido perfecta. El esfuerzo del grupo ciclista MTB Uxama , voluntarios y la colaboración de Ayuntamiento han llevado a buen puerto la prueba.
El Pabellón Polideportivo, era un lugar de encuentro, para recoger los dorsales.
Se acerca lo hora de la salida, los participantes acuden a la cita.
La lluvia ha dejado los caminos con mas dificultad.
El Castillo de Osma, una vez mas, testigo de pruebas deportivas.
Paso por Santa Cristina.
Camino de la meta.
La llegada ha sido escalonada.
Publicaré un vídeo de la salida.
Publicado por
Santiago Bartolomé
miércoles, 5 de junio de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 5 de junio 2013
Publicado por
Santiago Bartolomé
lunes, 3 de junio de 2013
SIEMBRA DE CARDOS
Este menguante es buen momento para la siembra de los cardos para navidad.
La semilla que empleo es de cardo blanco, típico de esta zona.
Con la ayuda de una fresa pequeña hago unas pasadas y preparo un surco, dejando distancia
suficiente a cada lado. En la fase final del cultivo emplearemos esa tierra para taparlos.
Una pequeña azada sirve para hacer pequeños pozos y la distancia del mango es la medida para su separación.
Es conveniente hacer esto porque las fases de tumbado y tapado serán mas llevaderas.
En este caso salen 18 cardos por surco.
En cado pozo añado agua.
Añado semillas, en cada pozo, alrededor de diez .
Utilizo una criba para cubrir las semillas sin ninguna piedra.
El agua que he añadido ayuda a mantener las semillas frescas y mejora su germinación.
Pasados unos días, si no llueve ,añadiré agua con la ayuda de una regadera.
La siguiente labor será repicar y dejar una planta retirando las demás que podremos trasplantar, protegiéndolas del sol.
La semilla que empleo es de cardo blanco, típico de esta zona.
Con la ayuda de una fresa pequeña hago unas pasadas y preparo un surco, dejando distancia
suficiente a cada lado. En la fase final del cultivo emplearemos esa tierra para taparlos.
Una pequeña azada sirve para hacer pequeños pozos y la distancia del mango es la medida para su separación.
Es conveniente hacer esto porque las fases de tumbado y tapado serán mas llevaderas.
En este caso salen 18 cardos por surco.
En cado pozo añado agua.
Añado semillas, en cada pozo, alrededor de diez .
Utilizo una criba para cubrir las semillas sin ninguna piedra.
El agua que he añadido ayuda a mantener las semillas frescas y mejora su germinación.
Pasados unos días, si no llueve ,añadiré agua con la ayuda de una regadera.
La siguiente labor será repicar y dejar una planta retirando las demás que podremos trasplantar, protegiéndolas del sol.
Publicado por
Santiago Bartolomé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)