Una tarde soleada, ha sido el marco para preparar las suertes de leña de roble.
La tarea es fácil.
Primero, un miembro de la cuadrilla da un corte en el roble y dice en voz alta el número de árbol.
Otro coloca el número de la suerte.
Un tercero marca el corte con el sello de Valdelubiel, para evitar cortes indiscriminados. El Alcalde va anotando en una libreta el número de árboles de cada suerte.
Terminados los lotes, regresamos al pueblo y se prepara el sorteo.
Este año sólo han querido leña doce casas. En cada lote se indica el número de árboles.
El mas joven del grupo saca los nombres y se adjudican los lotes.
Después de la corta Agentes medioambientales y la comisión revisa los árboles cortados. Es obligatorio dejar el entorno limpio de maleza.
viernes, 29 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
PODA DE ROSAL
Los rosales de pie bajo han brotado casi como en primavera. Las heladas otoñales comienzan a consumir los capullos.
Es conveniente hacer una poda para prepararlos para el invierno.
Tenemos que eliminar los distintos crecimientos de cada florada hasta llegar a su tamaño inicial.
En primavera los arreglaremos .
Los restos de la poda podemos triturarlos para hacer compost.
Los que no estén sanos los quemaremos.
Recuperaremos las cenizas para aportar los minerales al suelo.
Es conveniente hacer una poda para prepararlos para el invierno.
Tenemos que eliminar los distintos crecimientos de cada florada hasta llegar a su tamaño inicial.
En primavera los arreglaremos .
Los restos de la poda podemos triturarlos para hacer compost.
Los que no estén sanos los quemaremos.
Recuperaremos las cenizas para aportar los minerales al suelo.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 27 de noviembre de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 27 DE NOVIEMBRE
Posted by
Santiago Bartolomé
lunes, 25 de noviembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
PASEANDO POR EL PARQUE DEL CARMEN
Hoy la mañana ha sido soleada.
Los plumeros de la entrada recibía los primeros rayos de luz.
Los plataneros del paseo dejan ver las últimas podas.
Las formas motivan a tu imaginación.
La luz resalta sus rugosidades.
Su dureza contrasta con la suavidad de los sauces.
Es buena época para la segunda maduración de los madroños.
El Castillo de Osma se entrelaza con los plataneros.
Los plumeros de la entrada recibía los primeros rayos de luz.
Los plataneros del paseo dejan ver las últimas podas.
Las formas motivan a tu imaginación.
La luz resalta sus rugosidades.
Su dureza contrasta con la suavidad de los sauces.
Es buena época para la segunda maduración de los madroños.
El Castillo de Osma se entrelaza con los plataneros.
Posted by
Santiago Bartolomé
sábado, 23 de noviembre de 2013
TRASPLANTE DE PUERROS
Los puerros han llegado a su madurez, es el momento para trasplantarlos.
Con una pala de corte vamos sacando los puerros.
Sacudimos los cepellones y los recortamos.
Preparamos una zanja con la pala de corte.
Vamos colocando las plantas inclinándolas .
Añadimos tierra tapando lo máximo posible y procurando que la planta pueda respirar. Trabajando de esta manera tenemos una nueva zanja preparada para otra fila de puerros, Iremos tapando según crece el tallo y así conseguiremos puerros largos y mas blancos.
Con una pala de corte vamos sacando los puerros.
Preparamos una zanja con la pala de corte.
Vamos colocando las plantas inclinándolas .
Añadimos tierra tapando lo máximo posible y procurando que la planta pueda respirar. Trabajando de esta manera tenemos una nueva zanja preparada para otra fila de puerros, Iremos tapando según crece el tallo y así conseguiremos puerros largos y mas blancos.
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 20 de noviembre de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 20 DE NOVIEMBRE
Posted by
Santiago Bartolomé
martes, 19 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
SENDERISMO I. E .S. SANTA CATALINA R. nº 59. San Pedro Manrique – Vea
Puntualmente Nicanor nos informa de la próxima ruta.
Retomamos nuestra GR-86 y nuestras queridas Tierras Altas, para meternos en el corazón de la Sierra de la Alcarama atravesando el cañón socavado por el Río Linares en su camino hacia el Ebro.
Nuestro recorrido por el GR-86, empieza en San Pedro Manrique y termina en Vea pero lo alargaremos un poco más hasta el despoblado de Peñazcurna para rondar nuestros famosos 20 Km.
Retomamos nuestra GR-86 y nuestras queridas Tierras Altas, para meternos en el corazón de la Sierra de la Alcarama atravesando el cañón socavado por el Río Linares en su camino hacia el Ebro.
Nuestro recorrido por el GR-86, empieza en San Pedro Manrique y termina en Vea pero lo alargaremos un poco más hasta el despoblado de Peñazcurna para rondar nuestros famosos 20 Km.
Día: sábado 16 de noviembre.
Salida: Estación de Autobuses. 8,15 h. Soria , en la gasolinera sobre las 9 h.
Tipo de ruta: ida y vuelta.
Comida: En el campo. Sin olvidar el almuerzo.
Distancia: 20 Km. aprox.
Dificultad: baja.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 13 DE NOVIEMBRE
Programa de radio, emitido en Cope Uxama.
Posted by
Santiago Bartolomé
RECOGIENDO ESPORAS
Las esporas son microscópicas, En esta entrada del blog sugiero un método sencillo para recoger la masa de esporas, que luego podremos observar con lupa , binoculares y profundizando las con microscopio. A simple vista veremos el color de la masa de esporas.
Recogemos las setas colocándolas en posición invertida para no perder parte de ellas.
Preparamos una caja de cartón y colocamos un plástico sobre un folio. Seleccionamos unos pocos de características diferentes y cortamos el pie enrasando con el sombrero.
Colocamos las setas en posición normal y protegemos la caja.
En una noche podemos observar el resultado.
Recogemos las setas colocándolas en posición invertida para no perder parte de ellas.
Preparamos una caja de cartón y colocamos un plástico sobre un folio. Seleccionamos unos pocos de características diferentes y cortamos el pie enrasando con el sombrero.
Colocamos las setas en posición normal y protegemos la caja.
En una noche podemos observar el resultado.
Posted by
Santiago Bartolomé
domingo, 10 de noviembre de 2013
CENTROS NAVIDEÑOS DE ACEBOS
La casa del parque del cañón del río Lobos, ha organizado un taller sobre la elaboración de centros navideños de acebo.
Los acebos provienen del Acebal de Garagüeta.
Lugar de celebración Casa del parque en Ucero.
Jornada de mañana de 10.30 a 13.30.
Coste por inscripción 12 euros.
Información e inscripciones en 975 36 35 64
Los acebos provienen del Acebal de Garagüeta.
Lugar de celebración Casa del parque en Ucero.
Jornada de mañana de 10.30 a 13.30.
Coste por inscripción 12 euros.
Información e inscripciones en 975 36 35 64
Posted by
Santiago Bartolomé
miércoles, 6 de noviembre de 2013
LUNA LLENA EN COPE UXAMA 6 de NOVIEMBRE
Posted by
Santiago Bartolomé
martes, 5 de noviembre de 2013
BUSCANDO EL ANTIGUO CAUCE
Han comenzado los trabajos en el río Ucero para recuperar el antiguo cauce del río.
Esta vez los trabajo están mejor diseñados.
Las futuras crecidas tendrán la palabra.
Esta vez los trabajo están mejor diseñados.
Las futuras crecidas tendrán la palabra.
domingo, 3 de noviembre de 2013
SIEMBRA DE FRESAS SILVESTRES
Las fresas silvestres, son de tamaño pequeño, pero de sabor exquisito.
Su tamaño es equivalente a un hueso de aceituna.
Este otoño de buenas temperaturas nos sigue proporcionando frutos que comenzaron a madurar en verano y continúan. Las fresas secas nos dejan semillas que vamos a preparar para sembrar.
Un folio blanco con unos pequeños imanes, sobre un chapa, nos garantiza la protección del viento al atardecer.
Las semillas son muy pequeñas.
Preparamos una jardinera con buen drenaje y mantillo.
La regamos para asentar y distribuimos las semillas por toda la superficie.
Cubrimos con una capa muy fina y regaremos periódicamente. Colocamos la jardinera bajo cubierto.
Su tamaño es equivalente a un hueso de aceituna.
Este otoño de buenas temperaturas nos sigue proporcionando frutos que comenzaron a madurar en verano y continúan. Las fresas secas nos dejan semillas que vamos a preparar para sembrar.
Un folio blanco con unos pequeños imanes, sobre un chapa, nos garantiza la protección del viento al atardecer.
Las semillas son muy pequeñas.
Preparamos una jardinera con buen drenaje y mantillo.
La regamos para asentar y distribuimos las semillas por toda la superficie.
Cubrimos con una capa muy fina y regaremos periódicamente. Colocamos la jardinera bajo cubierto.
Posted by
Santiago Bartolomé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)