Los calores excesivos de este verano han adelantado la cosecha de garbanzos.
Ha granado bien.
Unas simples pisadas sueltan el grano.
Cribas o cedazos y un poco de viento es suficiente.
Cuando la cosecha es mayor es necesaria la trilla.
miércoles, 29 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
LA CAJA MAGICA
En el Mercado de San Esteban de gormaz, he podido visitar la Caja Mágica.
La experiencia de Fernando en el mundo de la fotografía , ha hecho posible que todos los visitantes pudiesen introducirse dentro de la cámara oscura.
La imagen de la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero era un fondo perfecto.
Dentro de la cámara .
El interior protegido de la luz solar. Un objetivo preparado para distintas profundidades focales.
Una buena iniciativa de Fernando para recordar los inicios de la cámara fotográfica.
Felicidades.
La experiencia de Fernando en el mundo de la fotografía , ha hecho posible que todos los visitantes pudiesen introducirse dentro de la cámara oscura.
La imagen de la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero era un fondo perfecto.
Dentro de la cámara .
El interior protegido de la luz solar. Un objetivo preparado para distintas profundidades focales.
Una buena iniciativa de Fernando para recordar los inicios de la cámara fotográfica.
Felicidades.
Publicado por
Santiago Bartolomé
sábado, 25 de agosto de 2012
FIESTAS EN BARCEBAL
Ayer comenzaron las fiestas de Barcebal.
Cantajuegos y película infantil. Campeonato de bolos y triples de baloncesto.
Animó la noche la charanga de El Burgo de Osma.
Esta mañana, como todos los años, Procesión de la Virgen de Barcebal.
Los Gaiteros de Soria han hecho gala de su buen hacer.
Finalizada la Procesión, subasta de banzos .
Productos de la tierra aportan ayuda a la Cofradía.
Juegos populares para todas las edades completarán la jornada. El domingo buena caldereta y chocolatada después de la entrega de premios.
Cantajuegos y película infantil. Campeonato de bolos y triples de baloncesto.
Animó la noche la charanga de El Burgo de Osma.
Esta mañana, como todos los años, Procesión de la Virgen de Barcebal.
Los Gaiteros de Soria han hecho gala de su buen hacer.
Finalizada la Procesión, subasta de banzos .
Productos de la tierra aportan ayuda a la Cofradía.
Juegos populares para todas las edades completarán la jornada. El domingo buena caldereta y chocolatada después de la entrega de premios.
Publicado por
Santiago Bartolomé
viernes, 24 de agosto de 2012
VIRGEN DE LA SALUD
La villa de Ucero celebra sus fiestas patronales en honor dela Virgen de la salud, San Bartolomé y San Roque.
Esta mañana a mediodía como es tradicional ha tenido lugar la procesión en el entorno de la Ermita de San Bartolomé.
Unas imágenes nos resumen el acto procesional.
Esta mañana a mediodía como es tradicional ha tenido lugar la procesión en el entorno de la Ermita de San Bartolomé.
Unas imágenes nos resumen el acto procesional.
Publicado por
Santiago Bartolomé
jueves, 23 de agosto de 2012
SIEMBRA DE AJOS TIERNOS
Pasado el menguante de agosto es buena época para comenzar a sembrar los ajos tiernos.
Preparamos surcos con buena profundidad.
Regamos el fondo del surco.
La ausencia de lluvias han dejado el terreno muy seco.
Vamos colocando las cabezas enteras en su posición natural limpias de tallo.
En esta primera siembra podemos utilizar cabezas de la campaña anterior.
Vamos tapando el surco procurando no profundizar mucho las cabezas.
Cuando broten podremos ir aporcando el surco para obtener mas tallo blanco.
Preparamos surcos con buena profundidad.
Regamos el fondo del surco.
La ausencia de lluvias han dejado el terreno muy seco.
Vamos colocando las cabezas enteras en su posición natural limpias de tallo.
En esta primera siembra podemos utilizar cabezas de la campaña anterior.
Vamos tapando el surco procurando no profundizar mucho las cabezas.
Cuando broten podremos ir aporcando el surco para obtener mas tallo blanco.
Publicado por
Santiago Bartolomé
viernes, 17 de agosto de 2012
TRASPLANTE DE CLAVELES
Los claveles sembrados hace tres semanas, ya están listos para iniciar el trasplante.
Las pequeñas plantas tienen marcado el tallo y una buena raíz.
Regamos el semillero y vamos arrancando las plantas ayudados de un pequeño punzón de madera.
Los depositamos en un plato.
Colocamos cada planta en un alveolo y retacamos la tierra con cuidado.
Cuando estén todos los alveolos terminados los regaremos para compactar el mantillo. Estos días de mucho calor los protegeremos del sol.
Las pequeñas plantas tienen marcado el tallo y una buena raíz.
Regamos el semillero y vamos arrancando las plantas ayudados de un pequeño punzón de madera.
Los depositamos en un plato.
Colocamos cada planta en un alveolo y retacamos la tierra con cuidado.
Cuando estén todos los alveolos terminados los regaremos para compactar el mantillo. Estos días de mucho calor los protegeremos del sol.
jueves, 16 de agosto de 2012
SIEMBRAS EN MENGUANTE
En el menguante de agosto comienza la siembra de plantas de huerta y jardín que plantaremos a finales de invierno y comienzos de primavera.
Para la huerta preparamos la cebolla temprana.
Unas jardineras bien drenadas y con buen mantillo será suficiente.
Las regamos para asentar la tierra y conseguir buena nivelación.
Distribuimos las semillas . La humedad nos ayuda para que se adhieran a la superficie.
Distribuimos mantillo para cubrir las semillas.
Con una paleta vamos tapando las semillas procurando no dejarlas muy profundas. Una ligera presión o el paso de un rodillo asentará la superficie.
Un riego difuminado periódicamente y la buena temperatura de este mes acelerarán la germinación en pocos días.
En alveolos sembramos espinacas para posterior traplante. la misma operación haremos con escarolas.
Con la ayuda de la espátula extendemos la tierra.
Cubrimos bien las semillas y regamos con una regadera de orificios finos. Las semillas de de espinacas tienen un tamaño grande y aguanten bien el riego.
En el caso de las escarolas regaremos suavemente.
Para la huerta preparamos la cebolla temprana.
Unas jardineras bien drenadas y con buen mantillo será suficiente.
Las regamos para asentar la tierra y conseguir buena nivelación.
Distribuimos las semillas . La humedad nos ayuda para que se adhieran a la superficie.
Distribuimos mantillo para cubrir las semillas.
Con una paleta vamos tapando las semillas procurando no dejarlas muy profundas. Una ligera presión o el paso de un rodillo asentará la superficie.
Un riego difuminado periódicamente y la buena temperatura de este mes acelerarán la germinación en pocos días.
En alveolos sembramos espinacas para posterior traplante. la misma operación haremos con escarolas.
Con la ayuda de la espátula extendemos la tierra.
Cubrimos bien las semillas y regamos con una regadera de orificios finos. Las semillas de de espinacas tienen un tamaño grande y aguanten bien el riego.
En el caso de las escarolas regaremos suavemente.
Publicado por
Santiago Bartolomé
miércoles, 15 de agosto de 2012
PREPARACION DE PEPINOS PARA MACERAR
El pepino es una hortaliza, en general de piel verde. Existen muchas formas de prepararlos para su consumo. Posee mucha agua y prácticamente no tiene calorías. Tiene muchas vitaminas.
Una forma de prepararlo es la maceración en un buen aguardiente.
Dice la tradición que da buen resultado para los dolores de vientre y digestiones pesadas.
Preparamos una botella de boca ancha, previamente la hemos limpiado convenientemente.
Necesitaremos dos alambres para sujetarla en los tutores de las plantas de pepino.
Escogemos un pepino ya formado que los podamos introducir por la boca de la botella.
Una vez en el interior, aseguramos la botella.
Esperaremos unos días hasta que adquiera el tamaño deseado.
En días posteriores revisaremos la posición del pepino y rectificaremos, si es necesario.
Lo separaremos de la planta y lo lavaremos con agua de sal. añadiremos un buen aguardiente y lo maceraremos en oscuridad.
Una forma de prepararlo es la maceración en un buen aguardiente.
Dice la tradición que da buen resultado para los dolores de vientre y digestiones pesadas.
Preparamos una botella de boca ancha, previamente la hemos limpiado convenientemente.
Necesitaremos dos alambres para sujetarla en los tutores de las plantas de pepino.
Escogemos un pepino ya formado que los podamos introducir por la boca de la botella.
Una vez en el interior, aseguramos la botella.
Esperaremos unos días hasta que adquiera el tamaño deseado.
En días posteriores revisaremos la posición del pepino y rectificaremos, si es necesario.
Lo separaremos de la planta y lo lavaremos con agua de sal. añadiremos un buen aguardiente y lo maceraremos en oscuridad.
Publicado por
Santiago Bartolomé
lunes, 13 de agosto de 2012
CONCIERTO DE CUENCOS TIBETANOS
Finalizando las fiestas patronales de Valdelubiel, un exquisito concierto de cuencos tibetanos a media tarde reunió a un buen número de personas en las antiguas escuelas.
Joaquín nos deleitó con sus hábiles manos y nos mostró un mundo a veces desconocido.
Cuencos tibetanos esperando para el concierto.
Unas explicaciones sobre el mundo enigmático de los Cuencos Tibetanos. su historia y propiedades.
Video en proceso...
Joaquín nos deleitó con sus hábiles manos y nos mostró un mundo a veces desconocido.
Cuencos tibetanos esperando para el concierto.
Unas explicaciones sobre el mundo enigmático de los Cuencos Tibetanos. su historia y propiedades.
Video en proceso...
Publicado por
Santiago Bartolomé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)