Este año la migración va con retraso. Las golondrinas no han llegado a esta zona. La abubilla se ha dejado ver hoy y se ha dejado acercar mucho. Tenía mucha avidez con la comida el viaje es duro.
El río Ucero sigue bajando. Hoy está a 14 metros cúbicos por segundo y el nivel desciende mucho mas. Ha dejado mucha grava la riada. Para la desveda si no llueve tendrá buen olor.
Vienen unos días de tregua de lluvias y algarazos. El río discurre can calma y toma colores suaves de día gris. El atardecer está oscuro pero templado.
Las constantes lluvias provocan crecidas constantes. Marzo se comporta este año bien desde el punto de vista hidrológico La senda del Ucero nuevamente ha sido cortada. El nivel aumenta Y el caudal es superior al de ayer en 5.000 litros por segundo.
Las crecidas y la riada han provocado la inundación de tierras de labor. El problema ha sido que tenía mucha salida el agua y ahora colocan buenos pasos de hormigón.
Entramos en primavera, pero el invierno no nos abandona de momento. Vienen días frescos y se va a poner complicado. La luna de octubre no suele fallar. Entre algarazos aprovecho para rajar leña. unas imágenes resumen el proceso de corte y recogida con el tubo.
Marzo se comporta como siempre. Los algarazos son fijos y hoy han sido mas de granizo. El caño de la fuente del valle está a tope. Los rabilargos al amanecer buscan la comida de la mastina mientras graniza. El cerezo les ofrece protección. A mediodía otra vez granizo. Los claros en el cielo nos permiten ver un cielo añorado y muy azul.
Las cigüeñas siguen aprovechando los rastrojos inundados días anteriores para buscar sus presas. Los peces salen del río al crecer y algunos no regresan cuando baja el agua.
Las últimas lluvias han propiciado otra crecida. En pocas horas el caudal del río Ucero ha pasado de 17 a 37 metros cúbicos por segundo. el pantano ya llega casi al 50 por ciento.
La última nevada ha sido de unos 12 cm. Esta noche pasada no ha dejado de llover y ha propiciado la primera crecida de marzo. El caudal , en el aforo de Osma hacia las doce, era de 17 mil litros . En el a zud de Barcebalejo ésta era la situación.