Aquí en valdelubiel, el campanario recibe los primeros rayos de un Sol todavía con mucha fuerza
viernes, 31 de agosto de 2007
Caligula
Aquí en valdelubiel, el campanario recibe los primeros rayos de un Sol todavía con mucha fuerza
jueves, 30 de agosto de 2007
Signo de Virgo
Te las encuentras en tu paso por los caminos y como ya conocen el coche no se espantan y se ponen a comer muy tranquilas.
Las imágenes del atardecer son para mí un espectáculo digno de ser observado, sin ánimo de ser pesado iré colocando alguno.
De regreso , ya en el huerto, vemos que en la trampa para los topillos habían caído unos ejemplares, a limpiar y, a por más. No es un gran método pero por lo menos no contamina y , pienso que se controla bien la población.
El pueblo de valdelubiel permanece a la espera de una noche algo fresquita.
En el río la esparagaña ofrece un contraluz que emana de la superficie del agua.
La luna se elva sobre el horizonte ilaminando la pradera de la vega del ucero.
miércoles, 29 de agosto de 2007
Luna llena
No tiene la realidad que se apreciaría desde un telescopio pero puede servir de muestra.
Las perdices sale a buscar su alimento. El sol se va elevando sobre el horizonte y la temperatura se incrementa, el viento va girando y viene desde el oeste, aquí le llamamos regañón. Las nubes empiezan a aparecer sobre el horizonte con mucha evolución vertical .
martes, 28 de agosto de 2007
Pastos y rastrojeras
Otro miembro del ecosistema de la Vega, que teníamos olvidado en archivo son las ovejas, que esta mañana se lanzaban a por los residuos del rastrojo, y en el regazo del pastor nos encontramos a un recién nacido que el próximo año dará cuenta del nuevo pasto y de los rastrojos.
Y en lo alto del árbol seco, vigilante se encuentra el águila por algo se pierde cerca de ella.
En la charca se van apagando los cantos de las ranas para dar paso por la vegetación espesa que se origina en su superficie.
lunes, 27 de agosto de 2007
ADSL, por fin!
Las vacas en la dehesa Rodean al redero que tiene en su interior a las terneras jovencitas que mañana vendrán a recoger, para su fase siguiente en la cadena de producción de alimentos.
Para cerrar el artículo de hoy lo haré con una puesta de sol que mañana ampliaré sacando unas notas sobre la vida de las reses en la pradera.
Antes de cerrar la página, recordar que tal día como hoy nacieron:
La madre Teresa ( 1910- )Premio Nobel . Lyndon B.Jhonson (1908 )Presidente U.S.A. .Carl. Bosch ( 1874- ) Premio nobel en 1931.
domingo, 26 de agosto de 2007
Efemérides y onomásticas
El pequeño arroyo que últimamente ya no se movía , hoy ha vuelto a fluir y las esparagañas vuelven a recibir las caricias del agua en su viaje hacia el cauce.
Según avanza la tarde vemos que se quiere repetir la tormenta y se descuelgan unas gotas que tímidamente nos humedecen la piel,originando unas imágenes dignas de cualquier álbum.
sábado, 25 de agosto de 2007
Rabanera del pinar
Y nos introducimos en la Provincia de Burgos.
Dentro de la zona de actuación donde queremos trabajar nuestra página, se encuentra Rabanera de la que gran parte de su superficie vierte sus aguas a la cuenca del río Ucero.
En este precioso pueblo,todavía no están de fiestas ,están en el prólogo,en su semana cultural.
La asociación cultural Peñas Santanas que lleva vigente doce años trabaja muy bien estos temas
y lleva diez años con una muy buena publicación anual el boletín El Campanario que este año cumple su décimo aniversario
Los rabanerienses están en plena semana, donde la cultura, la tradición y la búsqueda de sus raíces llega a su punto mas álgido.
un coordinador. Angel el presidente saliente,buen fundador y trabajador nato que se rodeó de buenos colaboradores
Hoy el viaje ha sido obligado porque ahí nacen las raíces de mi mujer, Maribel zona donde la serranía tiene su apogeo de este extremo de la Provincia de Burgos al norte de la provincia de Soria. Lugar donde se alojan las barderas que hemos hecho referencia en otro artículo anterior.
Homenaje a los mayores
De esta manera continuamos en el ámbito de actuación de nuestra página dentro de Usos y costumbres.
Las viandas
¿ Quién los romperá ..?
Después vienen las actuaciones que comienzan por los mas jóvenes.
Finalmente la actividad cultural llega a su nivel mas alto con la actuación de el grupo "voces de Rabanera " que es un auténtico deleite escucharlo. Precisamente hoy se inaugura un himno que es una maravilla.
Contemplando todo se encuentra El Campanario que fuera de la iglesia, en todo lo alto, vigila receloso y actúa como un guardián sobre la pradera rodeada de robles en el entorno de la ermita de San Roque.
El hogar de la casa típica de la zona, descansa mintras vecinos y amigos siguen con su celebración.
Y nuestro campanario sigue en su eterna misión.
viernes, 24 de agosto de 2007
Sopas de ajo,sopas castellanas
Ingredientes: Ajos, trocitos de jamón, aceite de oliva virgen, pimentón, pan de hogaza de dos o tres días y unos buenos huevos de gallina ( de corral ) si es posible .
Tiempo aproximado una hora.
En una cazuela vertemos suficiente aceite y vamos rehogando los trocitos de jamón, mientras limpiamos los ajos de las pieles exteriores,y cortamos con el cuchillo la punta donde está las raíz, los añadimos a la cazuela y seguimos moviéndolo lentamente, cuando ya está con buen color retiramos la cazuela del fuego para que baje la temperatura unos grados, después añadimos el pimentón guardando un poco para añadir en crudo al final que nos dará un buen color .
Volvemos a colocar la cazuela en el fuego y vamos removiendo , añadiendo a la vez el pan ,iremos girando el contenido suavemente hasta que veamos que queda la cazuela completamente limpia ,seguimos hasta que el pan esté casi crugiente.
Añadimos agua caliente, sin dejar de remover hasta cubrir el pan y esperamos que alcance la ebullición. Mientras tanto añadimos un poco de pimentón y algo de aceite crudo que dejarán la sopa mas lubricada y con mejor color. Una vez que ya la tengamos añadiremos la sal al gusto preferiblemente sal gorda . Al final podemos añadir si nos gusta huevos batidos sin dejar de remover para que se trabe perfectamente la sopa y luego a servir calentita.
San Bartolomé
Estos últimos atardeceres daban una imagen que es propia de un atardecer del otoño castellano que bien relatara Antonio machado.
Nuestro Azud ya con menos caudal es testigo de esta lluvia que será pródiga para nuestra futura campaña micológica
miércoles, 22 de agosto de 2007
Cuenta de resultados
El menú ha sido muy sencillo pero atractivo para las costumbres de Valdelubiel. Primero unas sopas de ajo, de segundo jamón y parte de otro "lo que permitía el presupuesto" y de postre un buen chocolate .De todo ello hemos dado buena cuenta.al final de esta artículo daremos la receta de las sopas de ajo plato sencillo y muy digestivo.Nos hemos juntado mas de cien personas.
Dando cuenta
El chocolate
Los músicos
y como remate y con todo el cariño. Las chicas del coro